jueves, 4 de septiembre de 2025

L' ANGLIRU

Mañana en la Vuelta Ciclista a España se sube L’Angliru en Asturias. 
Y es que a pesar de haberse subido solo en 9 ocasiones se ha convertido en un mito al ser una de las subidas más duras del mundo. 

L’Angliru se presentó al mundo en la edición de la Vuelta a España del año 1999.  
El “descubrimiento” de L’Angliru se le atribuye a Miguel Prieto, director de información del equipo ciclista ONCE, que en 1996 lo propuso como final de etapa. 

Situado en el corazón de la sierra del Aramo es la forma directa para llegar al pico Gamonal 

El puerto de montaña se sitúa a 1.570 metros sobre el nivel del mar y una longitud de 12,5 km con una pendiente máxima del 23,5% (la conocida como la Cueña les Cabres) 
A ver si mañana las condiciones meteorológicas nos dejan disfrutar de los 45 minutos de la subida más brutal y mítica de la Vuelta.  

Pero ¿es el más duro de España? 

No, aún queda una cima por subir y que a la que nunca ha llegado una vuelta ciclista, el Pico Veleta. 

Ubicado en Granada, el Pico Veleta consta de más de 40 km de ascensión continua hasta superar los 3.300 metros de altitud. Es un coctel impresionante: Longitud + desnivel + altitud. 
Ubicado en Sierra Nevada, es el 3er pico más alto de la península, tras el Mulhacén y el Aneto, y era el puerto de montaña más alto de Europa, era porque desde 1999 solo pueden circular vehículos autorizados por el Espacio Natural de Sierra Nevada. 

En 2022, la Vuelta ya intento subir hasta el observatorio, pero la Junta de Andalucía denegó el permiso por ser un espacio protegido. Desde la organización de la prueba ciclista, siguen trabajando para poderlo subir en alguna edición. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario